Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 28 de marzo de 2021

 


 

 POR UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, ETICA Y HONESTA

 

  En un mundo acechado por un virus demoledor, en el que cada poblador(a)  enfrenta la carencia alimenticia y un precario sistema de salud que no puede evitar la pérdida de las vidas de nuestros seres queridos, en el que sobrevivir el día a día es un gran triunfo, en este escenario nos toda a lxs peruanxs elegir, para el período 2021-2026 a los nuevos congresistas y al Presidente(a) del Perú, si bien estamos desconfiados y decepcionados del tipo de políticos que actualmente participan en la contienda electoral, la apuesta por una democracia participativa, ética y honesta es la bandera que enarbolamos los que creemos que es posible un Perú libre , justo y solidario. Si bien no se me permite aún ejercer mi derecho al voto, creo fervientemente en la defensa de la Democracia y la participación ciudadana en las grandes decisiones del país. Por ello, me identifico y votaría por Jorge Tacuri Aragón que va con el número 31 por Juntos por el Perú, hombre de pueblo, con profundas raíces de nuestros ancestros en los Andes peruanos y defensor de los derechos de los desposeídos, así como muchxs más que ejercen el activismo político de manera honesta y transparente. Nos toca esforzarnos tercamente en mantener los valores y principios en defensa de los Derechos Universales de cada individuo y colectivo, dando cuenta a la población de cada uno de nuestros actos. Construir un Perú diferente es tarea de todxs.

                                                                                    María Lucero Cumpa Miranda

                                29-03-2021


 

miércoles, 11 de marzo de 2020

8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


MUJERES QUE ROMPEN CADENAS Y CONSTRUYEN FUTURO
EN MEMORIA DE GLADYS
ES UN DEBER TRABAJAR POR CAMBIAR Y MEJORAR LA SOCIEDAD, LA COMUNIDAD, PERO SOBRE TODO UNA MISMA; RECONSIDERAR JUICIOS, PERJUICIOS, MODELOS, PROTOTIPOS DE MUJER, MADRE, HIJA, HERMANA, AMIGA. LA TRANSFORMADORA CUESTIONA EL STATUS QUO, CONSTRUYE MUJERES PENSANTES, QUE APORTAN, QUE PROPONEN, QUE ACTÚAN, QUE DESCUBREN SU ALTO POTENCIAL Y CARIDAD.
GLADYS, AMIGA, COMPAÑERA, HERMANA, TE ATREVISTE A CUESTIONAR EL SISTEMA ECONÓMICO-SOCIAL Y CON ELLO EL “ROL” QUE LA MUJER DEBÍA CUMPLIR. LA INDIFERENCIA NO TE PENETRO, AL CONTRARIO, TE INDIGNASTE ANTE LA INJUSTICIA Y LO HERMOSO FUE QUE ASÍ COMO TU, MUCHAS SE INCORPORARON A ESTE CAMINO.
HERMANA, HACE MUCHO QUE NOS CONOCEMOS, AMBAS DISPUESTAS A CAMBIAR EL MUNDO Y LISTAS AL LLAMADO TRANSFORMADOR, ACEPTANDO TODO EL SACRIFICIO Y ENTREGA QUE EN AQUEL MOMENTO SE REQUIRIÓ, TRANSITAMOS PUES AQUEL ARDUO CAMINO DE IDEALES Y PRINCIPIOS.
EN ESE AGITADO TROTAR CASI SE CRUZÓ LA FRONTERA DE LA MUERTE, LAS SESIONES DE INTERROGATORIO – TORTURA EN LAS DEPENDENCIAS POLICIALES Y MILITARES, DEJO SECUELAS EN EL CUERPO Y EL ALMA, TU CUERPO FUE SALVAJE Y BRUTALMENTE MANCILLADO, MAS TU DIGNIDAD QUEDO INMACULADA PORQUE TU FE EN EL IDEAL DEMOSTRÓ SU SUPERIORIDAD.
RESISTIMOS Y SOBREVIVIMOS A LOS AÑOS MAS AGRESIVOS DEL SISTEMA CARCELARIO Y PORQUE NO DECIRLO, APRENDIMOS A VIVIR Y SONREÍR AUN EN LA ADVERSIDAD, TU VOZ MELODIOSA ARRULLABA NUESTRAS ALMAS CUANDO CANTABAS Y NOSOTROS EN CORO SUSURRANTE SEGUÍAMOS TUS RITMOS.
ESTUVISTE 25 AÑOS ENCARCELADA, PERO A LA VEZ LIBRE PORQUE TU CORAZÓN SIEMPRE LATIÓ, POR EL PUEBLO Y A ELLOS LE ENTREGASTE TU FORTALEZA Y CONVICCIÓN.
GLADYS, VIVES EN CADA UNX DE NOSOTRXS, DE LXS QUE TE QUEREMOS Y APRECIAMOS, GERMINAS EN AQUELLOS QUE SE INDIGNAN ANTE LO INJUSTO Y NO ÉTICO.
ESTAS AQUÍ HERMANA HOY Y SIEMPRE

sábado, 23 de febrero de 2019

DUDAS Y CERTEZAS


DUDAS Y CERTEZAS

(A propósito de la apertura de un proceso de investigación fiscal)


Temor e incertidumbre

carcome mi alma,

detiene como gruesas cadenas,

paraliza,

empuja hacia el pozo profundo

de las emociones turbulentas.

Tener y no tener.

Pensamientos insatisfechos

acosan,

ideas estrechas -egoístas-

consumen energía vital.

Ilusiones que se esfuman,

expectativas que desaparecen.

Mi autenticidad se alimenta del amor

mi yo es libre porque ama

los miedos hacen descubrir

mi fuerza interior.

El sol, la naturaleza, mi gente

ilumina la nebulosa,

me saca del lado oscuro,

esbozo una sonrisa.

Mi pasado no me aplasta

mi historia me impele a avanzar

mi presente es el ahora

mi futuro el segundo siguiente.

No me detengo

sigo caminando…

domingo, 17 de febrero de 2019

VOCES SILENTES, VOCES RESISTENTES...

Queridos amigos:
Envío un saludo caluroso y fraterno deseando que cada día sea un renovar de energías para el cumplimiento de sus metas y sueños.
La presente es para invitarlos a participar de la rifa pro-fondos de gastos legales pues como saben han abierto un proceso de investigación preliminar en la segunda fiscalía contra mi persona y a cuatro más, con dichos fondos podré pagar el patrocinio de mi abogado y demás trámites legales.
Para el próximo año debo cumplir la sentencia de 30 años de carcelería que me impusieron en el megajuicio del 2006, más todo indica que la apertura de uno o varios procesos judicializables es con el objetivo de alargar la carcelería y/o aumentar la pena hasta la cadena perpetua, lo cual vulnera la ley y mis derechos.
Cómo supondrán, es mi preocupación, la de mi familia y mis amistades defenderme legalmente, por ello es que me atrevo a invitarles a participar a comprar tickets de la rifa cuyo 1er premio es una pintura al óleo pintado por mí y un 2 do premio un pack de productos de artesanías hechas por mis manos (un cuaderno andino, una caja andina, y un taco andino) el costo de cada ticket es de 5 soles, y se realizará el 7 de marzo para comprar dichos tickets coordinar un mi hija Lucía Iris Valladares Cumpa.
Espero compartir pronto nuevos espacios y momentos con cada uno de ustedes.
Atentamente
Lucero Cumpa
Febrero 2019. Establecimiento penal anexo de mujeres de Chorrillos - Lima - Perú


jueves, 3 de mayo de 2018

FERNANDO – CIRO – LUCHO (II)



Me tocaba ya mi trabajo de parto, era primeriza, no había tenido ningún control prenatal, no había ginecólogo en ese penal de máxima seguridad, construido solo para presos hombres, no estaba pues preparada en profilaxis ni había recibido alimentación balanceada y reforzada, ni multivitamínicos. Como ingrese al penal con muelas cariadas y al no haber atención dental de curación, tuvieron q extraerme varias muelas.

La Guardia Republicana (custodios policiales en cárceles) no quería llevarme al hospital a dar a luz, no había médico permanente en el penal, solo si había una emergencia traían al médico de turno del penal de Lurigancho. Es decir, debía dar a luz por mi cuenta. Se inicio las contracciones para el parto, mis compañeras tupacamaristas comenzaron a agitar consignas: “exigimos respeto a nuestros derechos”, “exigimos atención de salud para nuestra compañera”, “exigimos evacuación a la maternidad de lima”. Así fue como los compañeros del 4to piso del pabellón 2ª escucharon y también comenzaron a agitar, lo valioso es que el resto de la población penitenciaria (delito común) también agitaron apoyando que atiendan a la embarazada. Yo era la única embarazada en ese momento, y tu: Ciro, el padre y el delegado de los compañeros presos tupacamaristas. Me llevan al tópico del penal, me examinan y opinan que debo ser evacuada la Maternidad de Lima.

Por la presión de lxs compañerxs, el comandante de la Guardia Republicana, director del Penal, trae al tópico al delegado del pabellón 2ª, te traen a ti Ciro, no sabían que eras el padre de mi bebe, el policía me mira y me dice que me dejará unos minutos con el delegado para que lo “tranquilice”; ya juntos, me preguntas “¿Cómo estás?” “Bien, ya tengo contracciones, me llevaran al hospital”; nos acariciamos solo con la mirada, sentí tu compañía y ternura. Ambos estábamos entrenados para no ser efusivos ni demostrativos en público, éramos presos políticos, guerrilleros, firmes y sin flaquezas. Esa es la imagen que el personal policial debía llevarse, pues sino abusaban y reprimían sin contemplación. Los tiempos eran duros y difíciles.

Tuve (tuvimos)la oportunidad de estar lxs tres (mi hija, Fernando y yo) juntos momentos antes de dar inicio a la gran travesía de nuestra querida hija, que empezó el 16 de Junio de 1988, yo tenía 23 años y tú, Fernando, 24 años.

miércoles, 25 de abril de 2018

FERNANDO - CIRO - LUCHO (I)



Eras el padre de mi nena. Llegue al penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro en un embarazo de dos meses y con el brazo derecho fracturado por las torturas que me hicieron en la DIVISE (División antisecuestros). Ya conocía el penal, había ido solo una vez a visitarte y en ella dio su fruto nuestra hija.

Sabía que debía pedir que me coloquen junto a las compañeras tupacamaristas en el pabellón de “admisión”, así lo hice, pero como era de esperarse el INPE (Instituto Nacional Penitenciario) no me oyó y decidieron colocarme en el pabellón 1ª que era donde estaban recluidas las presas de PCP Sendero Luminoso; no ingresé, me quedé en el “gallinero”, especie de patio pequeño antes de ingresar al pabellón.

En ese trance busqué el 4to piso del pabellón 2ª donde estaban los compañeros tupacamaristas, levante mi brazo izquierdo haciendo la (V) que era nuestro símbolo de Venceremos, vi a lo lejos que llegó a la ventana apurado y jadeante Fernando, Ciro te llamaban en el contingente, más usaste Lucho como seudónimo cuando trabajábamos juntos, me decías a todo pulmón que debía ir al pabellón de “Admisión” donde estaban las compañeras esperándome, contesté que lo pedí pero que no me dejaban ir, por eso me quedaría en el “gallinero”. Entonces, todos los compañeros comenzaron a agitar pidiendo hablar con el alcaide de turno, mientras yo explicaba tanto a la Guardia Republicana (custodios policiales) como a la delegada senderista que no ingresaría a ese pabellón pues me correspondía estar junto a mis compañeras; ahí note tu mirar, mientras el resto reclamaba en voz en cuello, sentí tu mirar doloroso de verme presa, con yeso en mi brazo derecho y ya sabias que tu bebé, nuestra bebé, estaba en mi vientre. Leí en tu mirar que hubieres dado todo por no verme así y en ese lugar recluida, yo volví a levantar mi brazo haciendo la V con mis dedos, reaccionaste y también respondiste con la misma señal; nos dábamos fuerza aun en la adversidad.

lunes, 27 de noviembre de 2017

DIBUJAN PALABRAS DE AMOR

Título: Dibujan palabras de amor
Seudónimo: Mayu
Mayo 2017

En lengua Jaqaru la persona que recibe el
 nombre de Mayu es un rio cuyas aguas fluyen
y se purifican en su largo recorrido.
De la comunidad originaria Jaqaru, ubicado en el distrito
de Tupe, provincia de Yauyos, Región de Lima

Todas las coordinaciones habían sido hechas con anticipación, las autorizaciones para el ingreso de las autoridades universitarias ya estaban en la puerta del penal, llegarían la encargada del Departamento de estudios a distancia, los coordinadores de mi facultad de Ciencias contables y financieras, así como las autoridades del Establecimiento Penal.

Permitieron el ingreso a mi hija e hijo, mi padre y algunas amistades. Era una gran novedad por primera vez se otorgaba el título universitario de bachiller. Se autorizó que una cantidad de la población penal participara y así motivar y estimular el estudio universitario a distancia. Mis amigas y compañeras vestían sus mejores galas; el auditorio del Establecimiento Penal quedó bien acondicionado para la ceremonia.

Mi padre a sus 80 años disfrutaba de este momento tan importante en mi vida. Él siempre se preocupó por garantizar la educación para todos sus hijos, quizás porque él fue el único de sus 6 hermanos que tuvo la oportunidad de estudiar. Ya se había jubilado, sus pacientes lo recordaban con afecto y cariño. Todos mis hermanos eran profesionales menos yo; y ahora se sentía sumamente feliz y satisfecho. Esa es la imagen que hoy atesoro en mi corazón. Mi padre constataba el cumplimiento de un compromiso muy mío de desarrollarme y potenciar mis capacidades aun en la adversidad. Ver a mi padre feliz me hacía feliz. Mi madre no estaba, ya hacía más de 3 lustros de su partida, pero vale decir que ella me acompañó en aquellos y en todos los momentos. A lisa, mi hermana de padre y madre, la tenía a mi lado como siempre, aunque hace mucho reside en el extranjero.
Mis hijos esperaban sentados en primera fila expectantes. Mi hija la semana anterior había tenido su ceremonia de colegiatura, orgullosa me daba su número de Colegio Médico del Perú, con la cual ya podía ejercer. Ambas habíamos sido, paralelamente, universitarias (ella con beca total, yo con media beca) juntas alcanzamos, cada cual, una de nuestras metas. Ella quería hacer su Servicio Rural Urbano Marginal (SERUM) en un pueblo de Cusco donde estaba enterrado su padre que falleció cuando ella tenía 3 años. Su necesidad de “hallar a su padre”, como ella misma lo dice, fue todo un proceso, deseaba “llenarse de él”, preguntaba, a cuanta persona lo conoció, un sinfín de interrogantes, sobre todo a mi ¿jugaba futbol? ¿Qué música prefería? ¿se hubiera puesto celoso si yo (su hija) tenía enamorado? ¿fumaba? Etc. Cuando tuvo 21 años logramos que por primera vez se fuese a ese alejado pueblo a visitar la tumba de su padre y realmente fue un (re)encuentro íntimo, profundo, casi mistico. Esto lo decidió, al culminar su carrera profesional, a onseguir la plaza en el Centro de Salud de dicho pueblo, sumado a su vocación de servicio la harían, como luego lo comprobamos, experimentar una vivencia enriquecedora.

Mi hijo a sus 11 años sentía que su madre y su hermana le demostraban que aún en el infortunio se podía superar y progresar en la vida si así lo decidíamos en lo mas profundo de nosotros mismos. Ya había pasado el tiempo que de grande quería ser Bombero. Ahora tenia la disyuntiva de querer ser ingeniero (y ganar plata …) pero el problema era que no le gustaban las matemáticas… bueno todavía había tiempo para las decisiones ¿no es así?

A ambos los tuve estando presa. A ella por las circunstancias carcelarias no se me permitió tenerla a mi lado. A él sí, lo tuve conmigo los 3 años que por ley nos corresponde; fue la etapa mas sublime de mi vida, ejercí mi maternidad en el día a día. Mis dos hijos son producto del amor, son hijos deseados y por ello amados inmensamente. Luego de 8 años de la muerte de Ciro, el papá de mi hija, me volví a enamorar y como tenía beneficios penitenciarios podíamos aspirar a tener una familia, lejos estaba que en los años siguientes nos lo quitarían y con ello se prolongaría mi encierro. Me resistí a ser yo misma la que me quite el derecho a tener una familia. Ahí comprobé que nuestros lazos de amor impulsan mi vida y le dan sentido.

Los primeros años de mi carcelería fueron extremadamente difíciles. Concluí que ante la incertidumbre de mi futuro me quedaba la certeza de mi presente. A mi hija no la pude ver por varios años, aun asi, yo no dejaba de escribirle permanentemente. Un buen día me la traen de visita, yo con miedo de que no me reconozca. A sus 7 años mi hija corrió a mi encuentro, ambas nos abrazamos con toda la tristeza de años. Jugamos, reímos, charlamos, la acariciaba eternizando mi corazón aquellos 30 minutos, 30 minutos que nos llenaban de vida. Al despedirnos le recomiendo “Cuida a tu abuelita porque esta enfer..”, “eso ya me dijiste” me interrumpió, yo asombrada miro a mi hermana “tu hija ya sabe leer” me dice, mi niña asentía orgullosa su cabecita. Nunca deje de escribir a mis hijos, aún hoy lo hago siendo ella adulta y él un adolescente. Aprendimos juntos que el amor se fortalece cuando compartimos vida, es decir, cada tristeza, cada alegría, cada paso por más pequeño o grande que realicemos. Todos tenemos miedos y temores, podemos optar por huir, replegarnos y alejarnos, o al contrario dejar que el amor nos empuje y ayude a superarlo. Nosotros optamos por lo último.
No fue fácil, lo reconozco, ayudar a mi hijo de la mejor manera a entender que su padre decidió formar una nueva familia; a sus 6 años, él no entendía porque su mama no estaba a su lado, porqué él la iba a visitar, porqué ella no venía a verlo y porqué su padre formó un nuevo hogar. Centré todas mis fuerzas en que mi hijo sienta mi amor de madre, contestando en su lenguaje, cada duda o inquietud que me planteaba. Reafirmándole “tu padre y yo nos hemos separado. Pero te amamos y te amaremos toda la vida”

Cuando ya tenía 12 años estábamos junto a su hermana y como de costumbre tenia algunas preguntas para cada una ¿Cuál fue el momento más triste de tu vida? ¿Cuál fue el momento más vergonzoso de tu vida? ¿Cuál fue el momento más feliz de tu vida? Cuando le tocó responder la última pregunta dijo “Cuando me dijiste que estabas presa”, mi hija y yo nos quedamos asombradas: mi hijo con esta confirmación recién entendió que yo impedida de salir, con ello borro de su mente y corazón que yo lo había abandonado y no lo quería. Entonces mis palabras y actos de amor tomaron el tono de veracidad y sinceridad. Los tres nos hemos acostumbrado a hablar con la verdad, aunque ella duela, por supuesto que he omitido algunas cosas hasta que estén en edad de entender. Compruebo que mi libertad no se limita a estos muros y rejas, los cruza y los trasciende.

He cargado durante más de dos décadas con el sentimiento de culpa por no estar junto a mis hijos; ellos han padecido mi ausencia. Viví largos días y noches de soledad, de encierro físico y del alma. Reflexionando, reevaluando, reconsiderando los pasos dados, asimilando mi imperfección, mis errores y horrores. Aprendiendo a perdonarme, a asumir la responsabilidad de mis decisiones, a reforzar la voluntad de enmienda, de demostrar en el día a día mi actitud correctiva, positiva y constructiva. Ante este desacierto, error o falta es digno y valiente pedir perdón y/o disculpas y dignifica más concederlo. Yo he pedido perdón a mis hijos, familia, asi como a la sociedad. Sí, he pisado fondo, pero me ha servido para impulsarme a salir a flote, como bien lo dijo Julio Ramón Ribeyro. Mi familia y yo aprendemos a perdonar y continuar unidos en nuestro proyecto de vida.
Terminada la ceremonia, se reciben los saludos y realizamos el brindis (con refresco, claro está) de rigor. Nos toman una foto del recuerdo a mi padre, mis hijos y yo, que es la que tengo al costado de mi cama como muestra motivadora que si podemos compartir vida, libertad y amor a pesar de mi prolongado encierro.

Continúo, como cada día, con mis ejercicios matutinos, estudiando idiomas, leyendo literatura, pintando al óleo, trabajando para auto sostenerme y apoyar en algo a mis hijos. Nos hemos entrenado los tres en trazarnos metas y cumplirlas, a no detenernos, a confiar en nuestras capacidades y potencialidades. Ya son pocos los años que me faltan para cruzar la puerta hacia la libertad.
Me visualizo mojando mis pies en las aguas marinas y sonriendo a mi familia que en la arena dibujan palabras de amor. Imagino que acompaño en silencio, los desvelos de noches de estudios de mis hijos y el mío propio, porque hasta el último de nuestros días hay que estudiar. Recreo a futuro episodios de arduo trabajo ejerciendo mi profesión, de socialización y disfrute sano con familiares y amistades. Me veo compartiendo con el vecindario y la comunidad los logros y metas que juntos iremos alcanzando. Actúo hoy y mañana valorando y defendiendo nuestros derechos, siendo justos, buscando la equidad. Me convenzo que mi vida tiene sentido si construyo en mi entorno, lazos de amor y confianza y, si nunca desmayo en luchar y esforzarme por una sociedad democrática, justa, con bienestar general y sólidos valores éticos.