MARZO 2016
Envió un saludo a los presentes así como a MCD por haber
culminado satisfactoriamente su doctorado, siendo este un esfuerzo que se aúna
al de muchos por juntar la memoria dispersa y fragmentada en este Perú
postconflicto.
Memoria que nos impela a reconocer heridas y daños que
causamos o nos causaron, estos recuerdos dolorosos, esta memoria doliente,
remueve conciencias y corazones pero
sobre todo nos obliga a un serio y
titánico esfuerzo por llevar una convivencia social con tolerancia.
La imagen y la voz como elementos para la recreación de la
memoria nos dan algunas pautas para aprender a escuchar las voces aun ocultas o
en silencio por censura. Esta práctica de escuchar quizás sea para entender al
otro u otra, no necesariamente para justificar pero si para aceptar que TODOS
pertenecemos a este Perú hermoso y a la vez tan sufrido.
Mi imagen de hoy, es la imagen no mostrada pero que está ahí
y late con este mi corazón ardiente. Mis palabras son puras, mi imagen de
ahora, que entiende que el perdón es un esfuerzo cotidiano, es ir dando pasos
de confianza con el otro u otra, esa es mi tarea hoy, es mi necesidad intima de
reconstruir lazos, resarcir daños, curar heridas.
Aprendo, aprendamos para que todo aquello no se vuelva a
repetir. Para que el camino hacia un Perú justo y solidario sea con la participación
de todos, en tolerancia y democracia plena.
Quiero expresar que valoro inmensamente la fortaleza y el
amor de mis hijos y de mi familia, a quienes la adversidad no ha hecho más que
reafirmarse en el AMOR, desterrando cualquier oscuro sentimiento, así mismo, mi
reconocimiento a mis amistades que , al conocerme, creen en mi.
Deseo terminar con las palabras que el papa Francisco
pronuncio el 17 de febrero del 2016.
“Celebrar el jubileo de la misericordia, es aprender a no
quedar presos del pasado, es crear que las cosas pueden ser diferentes”
Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario