Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 3 de febrero de 2017

A PROPOSITO DE LA LECTURA DE “LA HISTORIA DESBOCADA DE JOSE PABLO FEINMANN”


“La revolución lo hizo el capitalismo y es la revolución comunicacional. La verdad se crea desde los medios”
“La misión del poder es impedir el surgimiento de la conciencia crítica, del sujeto crítico”
“Los medios (para reprimir lo que quieren reprimir) tiene que lograr que el ser humano no piense. O piense lo que se debe pensar.  Lea lo que se debe leer. Diga lo que hay que decir. Haga lo que hay que hacer. Que no hable, que sea hablado. Que crea que es lib re, pero ignore que ni uno solo de sus pensamientos, ni una sola de sus ideas es suya. Todos le han llegado de afuera, en exterioridad. El poder comunicacional piensa por él”
“No es posible dejar en manos del capitalismo el gobierno de este mundo. Se destruirá así mismo, destruirá a todos los seres humanos y, por fin, destruirá el mundo.”

El siglo XXI y la comunidad humana vive el día a día aceleradamente, sin detenerse a pensar y reflexionar el porqué de las cosas. Hasta los ’80, había un mundo bipolar: capitalismo y socialismo; a la caída del muro de Berlín (1989) (símbolo de la crisis y caída del modelo socialista soviético y del socialismo en Europa Occidental), el capitalismo tiene el camino libre para el neoliberalismo salvaje, apoderándose no solo del trabajo, vida sino también de las conciencias y mentes, bombardeando a cada instante su ideología individualista y consumista mediante la TV, internet, propagandas, etc. Variando los conceptos de colectividad, solidaridad, ayuda, bien común, etc.

Los sociólogos franceses Christian Laval y Pierre Dartot Autores de COMMUN, afirman que el neoliberalismo es mas que un modelo económico. El neoliberalismo busca extender la lógica de la competencia más allá del mercado para convertirlo en una filosofía para toda persona y entidad. Quiere convertirse en una forma de vida y hasta de existencia.

Los indicadores de “éxito” por ejemp0lo, se imponen en universidades y colegios, que compiten entre si para ver que lugares ocupan. Los “exámenes de competencia” ahora sirven para medir el rendimiento de doctores y maestros olvidándose de su función social. Todos debemos mirarnos en el espejo de los rankings. Todo individuo; nos repiten los ideólogos del momento; es un “emprendedor”.
El neoliberalismo quiere manejar muestras conductas con la lógica Darwinista “que gane el mejor”, así el resto quede rezagado o se hunda, nos olvidamos del colectivo.

Nuestra juventud ha nacido en ésta vorágine individualista, algunos de ellos están más preocupados por su nuevo “Smartphone o nueva tecnología”, el resto “no importa”.

Las crisis económicas nos dejan sin puestos de trabajo y las deudas (por comprar y comprar) se acrecientan, nos convertimos en “un (a) perdedor(a)” “un(a) fracasado(a)”!. el neoliberalismo nos hace creer que toda la culpa de TU fracaso es solo TUYA, porque eres incapaz de conseguir una plaza de trabajo, la gente termina por creer esta GRAN MENTIRA. Con el neoliberalismo no hay opción a una salida conjunta, comunitaria, colectiva. Ellos solo quieren que estemos quietecitos, deprimidos, pasivos, así se llevan más y más riquezas impunemente, contaminan el planeta y nuestras conciencias.

Dejemos hoy de ser sujetos sujetados, para convertirnos en sujetos críticos, propositivos, libertarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario