8 DE MARZO
Hoy hablamos y defendemos los DD.HH, Derechos de la mujer, Derechos de la minorias, Derechos territoriales etc, etc. hemos tomado, nosotras las mujeres, conciencia de que somos sujetos de derechos, que siendo la mitad de la población nos corresponde desempeñar un rol determinante en la sociedad y la Nación.
Ya Flora Tristan en su texto "Porque menciono a las mujeres" (1843) nos decia:
"Es evidente que la riqueza crecerá indefinidamente el dia en quie se llame a las mujeres a aportar a la actividad social con la suma de su inteligencia, fuerza y capacidad"
Nos ha demandado esfuerzo y perseverancia a lo largo de los siglos pasar dl rol secundario, accesorio, domestico, utilitario, a ser concientes de nuestras capacidades, potencialidades y aportes en la familia, sociedad y el Pais.
Olympe de Gouges (1748-1793), a raiz del triunfo dela revolución Francesa demando a sus conciudadanos letrados y no letrados, reconocer que :
"La mujer tiene derecho a subir el calzado, debe tener tambien el derecho a subir a la tribuna"
La tribuna esta en nuestra voz, en efectivar en actos nuestros pensamientos y propuestas. Somos nosotras mismas las que antes demostramos (como Maria Alvarado, Aurora Vivar, Manuela Ramos y muchas mas igual de importantes)y seguiremos demostrando que solo batallando hará que la ley, la estructura social y política, la cultura que opaca y minimiza a la mujer, sepa valorar y respetar nuestros derechos a pensar, a decidir, a hablar y actuar.
Olympe de Gouges reclamó con voz firme el derecho a la mujer al voto, a ser propietaria de bienes, a participar en educación y el ejercito, asi como ejercer cargo público.
Ella revolucionó la conciencia de la sociedad francesa de su época; si bien la Ilustración y sus activistas hicieron caer el sistema Monárquico, continuaba el Patriarcado que excluía, literalmente, a la mujer de cualquier decision y/o acto público y político.
Olympe de Gouges reinvindicó un equilibrio de poder dentro del matrimonio, defensora del divorcio y la protección de la niñez, escrbió piezas contra el racismo y la exclavitud, es decir una mujer con pensamiento, decisión y acción
.
Micaela Bastidas (1789) acompañando el sentir de la mujer desplazada y que quiera un cambio social y político "ya no tengo paciencia para soportar todo esto" afirma.
Flora Tristan (1843) nos dijo "que suplicio mas atroz sentir en si la fuerza y el poder de acción y verse condenada a la inacción"
Estas tres mujeres (entre muchas mas) mueren defendiendo lo que piensan, son pues un impulso vital para continuar el camino que fueron contruyendo.
Ahora depende de cada una de nosotras sacarnos las vendas, soltar los amarres de nuestras manos y pies y quitarnos la mordaza para levantar nuestra voz y actuar decididas en lo que creemos, proyectamos y proponemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario