Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 30 de diciembre de 2016

MIREMOS A PESAR DE LA OSCURIDAD, LA LUZ DE NUESTRA PROPIA ESTRELLA

JUNIO 2015

Mi pedacito de mujer

Me encanta verte lograda como mujer y profesional, por supuesto que no podemos quedarnos conformes no? Hay tantas cosas aun por hacer. Cada día es un nuevo comienzo, un nuevo reto: hay una dinámica que me ayudó muchísimo cuando estaba en la cárcel de la Base Naval del Callao, como no había nada, nada, nada que hacer, opté por recordar libros leídos, películas vistas, anécdotas vividas, poemas diversos y por supuesto mis ejercicios físicos diarios, y al final del día me preguntaba “¿qué de productivo realicé hoy?. Necesitaba sentirme constructiva, en desarrollo, no estancarme, ya cuando estuve en otros lugares, las responsabilidades comenzaron a presionar y a abrumar, entonces al final del día me preguntaba “¿qué de bueno y positivo hice o recibí?” entonces ya no me sentía mal sino satisfecha. Esto es en día a día, pero también funciona para periodos más largos.
La vez pasada que hablábamos, sobre si somos o no víctimas, es bueno reconocer si agredimos o somos agredidas, en ambos casos podemos corregir o superar, sobre todo perdonar a nuestros agresores, no con justificación sino con entendimiento, y perdonar no necesariamente significa retomar  o tener buenas relaciones con el (la)agresor (a), sino principalmente liberarte de una carga de rencor, odio, resentimiento y venganza, liberarte para poder amar, uno aprende a conocer a las personas y decidir si nos alejamos, ponemos distancia o retomamos la cercanía. Es poner sobre la balanza si vale la pena una persona o no vale la pena relacionarse con dicha persona. Yo reconozco que por mi ausencia les he dejado a tu hermano y a ti un vacío existencial, que he sido egoísta y que les he impuesto una vida que no les ha sido fácil, me ha costado y cuesta mucho perdonarme por esto, pero créeme que pongo de mi parte para lograrlo, por eso necesitaba, que tú, no solo me veas con virtudes, sino también con defectos y errores, que debas primero que nada aceptarme con todo lo que soy, para luego perdonarme y por ende perdonar a tu padre. Siento que para sanarnos bien, hay que mirar la herida, limpiarla y procurar que sane con los cuidados que amerita, ahora nos convertimos en doctoras del alma, ¿no? J
Nos toca nutrirnos de lo que vamos viviendo y compartiendo, porque nuestra vida es especial y excepcional, no hay que negarnos a reconocer la felicidad que el día a día nos entrega, miremos a pesar de la oscuridad nuestra propia estrella, esta nos da color y suavidad. Familia  es la que comparte vivencias (juntas o a la distancia), la que acompaña en las buenas y las malas, la que ayuda a caminar cuando la carga de la vida es muy pesada, la que ama sin condiciones. Nosotros somos así…



viernes, 16 de diciembre de 2016

CARTA DE SALUDO A LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL "ENTRE MEMORIAS"

                                                     MARZO 2016

Envió un saludo a los presentes así como a MCD por haber culminado satisfactoriamente su doctorado, siendo este un esfuerzo que se aúna al de muchos por juntar la memoria dispersa y fragmentada en este Perú postconflicto.                             
Memoria que nos impela a reconocer heridas y daños que causamos o nos causaron, estos recuerdos dolorosos, esta memoria doliente, remueve conciencias  y corazones pero sobre todo  nos obliga a un serio y titánico esfuerzo por llevar una convivencia social con tolerancia.
La imagen y la voz como elementos para la recreación de la memoria nos dan algunas pautas para aprender a escuchar las voces aun ocultas o en silencio por censura. Esta práctica de escuchar quizás sea para entender al otro u otra, no necesariamente para justificar pero si para aceptar que TODOS pertenecemos a este Perú hermoso y a la vez tan sufrido.
Mi imagen de hoy, es la imagen no mostrada pero que está ahí y late con este mi corazón ardiente. Mis palabras son puras, mi imagen de ahora, que entiende que el perdón es un esfuerzo cotidiano, es ir dando pasos de confianza con el otro u otra, esa es mi tarea hoy, es mi necesidad intima de reconstruir lazos, resarcir daños, curar heridas.
Aprendo, aprendamos para que todo aquello no se vuelva a repetir. Para que el camino hacia un Perú justo y solidario sea con la participación de todos, en tolerancia y democracia plena.
Quiero expresar que valoro inmensamente la fortaleza y el amor de mis hijos y de mi familia, a quienes la adversidad no ha hecho más que reafirmarse en el AMOR, desterrando cualquier oscuro sentimiento, así mismo, mi reconocimiento a mis amistades que , al conocerme, creen en mi.
Deseo terminar con las palabras que el papa Francisco pronuncio el 17 de febrero del 2016.
“Celebrar el jubileo de la misericordia, es aprender a no quedar presos del pasado, es crear que las cosas pueden ser diferentes”
                                                                                                                                             Gracias


jueves, 8 de diciembre de 2016

TRABAJOS HECHOS A MANO

PUEDEN HACER PEDIDOS CON DISEÑOS QUE SE DESEEN AL CORREO: m.cumpa.miranda@gmail.com


                                                     1. CUADERNILLOS CON DISEÑOS





2. CUADERNILLOS ANDINOS





3. CUADERNO ANDINO CON CALENDARIO E IMAGEN 




4. COFRES CON DISEÑOS





5. CUADERNO PORTA FOTOS (REGALO) COLOR A ESCOGER




5. NOMBRE ADORNO CON DISEÑO A ESCOGER



jueves, 1 de diciembre de 2016

ENCUENTRO PADRE E HIJA

 Agosto 2010

                     Mi hija estuvo mes y medio de vacaciones acá y pude verla casi a diario, a pesar de que tiene mucho que hacer siempre se dio tiempito para venir, la pobre casi ni dormía (2 a 3 horas diarias) y es que hacía dos años que no venía y llegó con la intensión de reconstruir la memoria e imagen de su padre; en los últimos años se auto cuestionaba el no conocer, humanamente hablando, a su padre: ¿Qué bailaba? ¿Fumaba? ¿Era celoso? ¿Físicamente ella, en qué se parecía a él? ¿Y en carácter? ¿Cuáles eran sus miedos? ¿Sus retos? Etc., etc. Ella sentía una identidad y amor a su madre, pero y a ¿su padre? A él lo sentía distante, lejano, abstracto…, era una imagen al cual quería, y se reprochaba no amarlo más, como él se merecía…, durante mucho tiempo fue y es su madre su fuente de amor y fuerza, pero ahora requería, necesitaba ENCONTRAR a su padre tal cual es, como un ser humano con virtudes y defectos, con aciertos y errores, conocerlo en su día a día, en sus cóleras y su ternura…, bueno, Mi hija llegó con la decisión de entrevistar a todas la personas que lo conocieron, desde su niñez hasta el momento de su muerte…, sabía que habría testimonios a favor y también detractores…, y se preparó para aceptar lo que venga. Fernando está enterrado en Cusco, pero en el corazón de mi hija siempre hubo la secreta esperanza de que él estuviera vivo… que aparecería cualquier día…, durante todos estos años unas tres veces ella me dijo que algunos familiares lo habían visto caminar por la sierra de Ancash… o por las carreteras de la costa,,,, ello alimentaba los sueños de hija, de querer tener (abrazar) a su padre, de sentir su amor paternal (que no conoció en toda su dimensión); en su corazón no existe reproche, ni rencor, ni cuestionamiento a su padre, al contrario lo quiere, lo adora, pero necesitaba HALLAR a su padre…; Pepe tuvo la oportunidad de conseguir pasajes para ir a Cusco y le ofreció a mi hija acompañarla a ir a la tumba de Fernando, yo le dije a mi jovencita: “Hija, el día que tú estés preparada, ahí esta el viaje para que vayas a visitar a tu padre” y me contestó con esa mirada tan limpia que tiene: “Mamá, no sé si estoy o no preparada, pero quiero ir”, “entonces vas a fines de mes con Pepe”, le confirmé.

        Durante las entrevistas iba poco a poco (re)construyendo la personalidad y actitud de Fernando; así como ella, el hijo de Bruno(compañero que fue asesinado por las torturas que le infringieron en la DIVISE-División de secuestros), también hacía lo mismo para llenarse de su padre, mi hija y Ronal son como hermanos y se acompañan en este trajinar…, Ella estudia para poder servir a su gente, su pueblo, ella no quiere lucrar, quiere ir al lugar, caserío, comunidad donde requieran de una médico y amiga, por eso también quiere hacer su especialidad en medicina interna, pues es conocer todo el organismo humano, que es lo que se necesita en los pueblos alejados, donde no hay ni posta médica; tiene clarísimo su rol y función en la vida, aportar al cambio dando a los que necesitan. Me siento tan afortunada de tener a una hija con ese corazón tan grande…, si vieras cómo la quieren sus amigos(as) en la universidad, ella es muy activa, y no descuida sus estudios, tiene muy buen promedio, pero también se da sus gustos… ya me ha contado ella misma (y me lo confirman sus amistades en muy buena onda; ¡ojo! Yo no pregunto) que toma harto ron, sus amistades son tranquilos (en valores) pero como todo jóvenes se dan sus fiestas, vacilones, juergas…; me acabo de acordar de una pregunta que me hizo de su papá “¿Crees que mi papá se molestaría si me viera borracha?” y otra interrogante” ¿Me dejaría tener enamorados?”.

          Como toda jovencita va explorando (“con límites propios” como dice ella misma)  y es que es muy exigente en su prototipo de hombre (¿a quien habrá salido, no?) somos muy amigas, ella me cuenta sus vivencias y yo las mías, tenemos un alto grado de confidencias y complicidad;  confieso que a menudo he tenido miedo de que su vida solo gire en torno mío y no busque forjar SU propia ruta, metas, familia, etc. Nos amamos tanto que seguimos esperando el momento del reencuentro en libertad y esto se alarga y prolonga tanto…tanto…, la vida sigue y los hijos a pesar de sentirse incompletos por no tenernos (a sus padres) a su lado, deben volar y recorrer sus propios caminos. Creo que a pesar de mi situación, ella siempre ha sentido mi amor de madre y de su mejor amiga, mas respecto a su padre ella notaba esa carencia…, mientras iba conociendo a su padre, conoce acá en Perú a un muchacho que según me dicen es buen chico, y ¡se enamoran!, pero solo tenían 20 días para disfrutar ese amor pues cada cual debía regresar a sus estudios (viajar); y no se sabe cuándo se volverán a ver…; bueno, así es el amor ¿no? En las dificultades se mide si es un buen amor o no.
  
         En este mes y medio que ella y yo hemos compartido, su experiencia como hija y mujer, me he sentido plenamente madre, y miro retrospectivamente cuando a sus 7 añitos llegó a visitarme allá a la Base Naval del Callao y así pequeñita la cargué y abracé, hoy a sus 22 años, ya toda una mujer, estamos más unidas que nunca; es cierto que la cárcel nos impide ser padres del día a día, pero el amor transciende muros, rejas, espacios y tiempos… Mi Hijo va a cumplir 9 años y ya me llega a la altura de la nariz (bueno, yo no soy alta ¡ja, ja!) mis hijxs se adoran, han procurado pasar la mayor cantidad de tiempo (los fines de semana, pues él va al colegio), Saul facilita este compartir entre hermanos, yo procuro que mi Paquita me lo traiga todos los sábados, estudiamos, jugamos (yo ando en zapatillas cuando él viene) vemos películas (es cinéfilo), lo bueno es que procuro darles a mis hijos el espacio y tiempo que requieren, hablamos siempre con la verdad, nos hemos acostumbrado los tres (mis dos hijxs y yo ) a decirnos siempre la verdad, aunque duela, pero es preferible ser sinceros y honestos. No me ha sido sencillo asumir mis errores y defecto ante ellos, por fortuna ellos valoran el hecho de reconocer las fallas para así esforzarse en mejorar.
      
       Pertenece a un grupo de jóvenes muy unidos que muchos tienen en común la pérdida de alguno de sus padres; entonces no han podido compartir con sus padre como el común de los niños y/o adolescentes; ellos se sienten diferentes, pero a la vez son jóvenes que han logrado elevarse por encima de las frustraciones y/o rencores, todos estudian carreras profesionales, se esmeran en ser positivos y proposititos, asumen su situación con cuestionamiento, pues les duele muchísimo no tener a sus padres, pero a la vez con amor en el corazón. Se quieren como hermanos, comparten con ella y Ronald sus realidades de ser huérfanos de padre, lo especial de mi Hija es que ella también tiene a su madre presa ya casi 20 años, y con las últimas leyes que derogaron los beneficios penitenciarios para los sentenciados por “terrorismo”, la carcelería de su madre se prolonga a 10 años más! Y al saber que ella viajaría a conocer la tumba de su padre, se reunieron para confraternizar, para darle el apoyo emocional, la fuerza de hermanos, el ánimo de este paso tan trascendental, Ronald le dijo: “recuerda que encontrarte con tu padre es una alegría”, y ella llevaría esa frase en su corazón…
         
        Cuando llegó el día del viaje, solo sabían que era en Quillabamba, tenían 3 días para ir y regresar a Lima, solo les dijeron que un campesino Juan le podría dar referencias, como Pepe es un trotamundo, con cámara en mano fueron registrando todo el trayecto, horas de viaje en camión, larguísimas caminatas por cerros y cerros buscando al Sr. Juan, cuando por fin lo encontraron, éste les dijo que él sabía solo por lo que le contó María, pero justo ella, ese día, había viajado a Cusco pues su hijo estaba enfermo, pero regresaría en tres días, mi hija no podía esperar pues debían regresar a Lima al día siguiente, Juan les contó que eran dos los muertos, pero que el segundo cuerpo que estaba herido (el de Fernando) lo habían tirado al río… ella se estremeció…¡Nunca encontraría el cuerpo de su padre!...”era horrible pensar que no hallaría a mi papá” me contaba después mi hija; Juan le pasó el número telefónico de María, después de varias horas pudo comunicarse con ella y María le preguntó “¿Tú hija de quien eres? ¿del moreno gordo o del gringo flaco y alto?”, esto le sorprendió a mi hija pues su papá era blancón pero no gringo, además le habían dicho que su papá, 3 semanas antes de su muerte, estaba gordo y todos sabían que era chato; pero igual le contestó a la Sra. María que era hija del blancón, “los dos cuerpos están enterrados en un mismo nicho en el cementerio”, le volvió el alma al cuerpo a mi hija, la Sra. María había ayudado, por humanidad, a enterrar los dos cuerpos pues estaban tirados en la calle ya 24 horas y nadie les daba cristiana sepultura, entonces el párroco y la comunidad recolectaron fondos para enterrarlos; “es un nicho ancho con una cruz, esta ubicado mirando a la carretera los guardianes te darán razón y la ubicación exacta”. Los dos se dirigieron hacia el cementerio (llevaban mi foto como símbolo de mi presencia), pero no hallaron a ningún guardián, había murallas así que tuvieron que caminar por atrás para ingresar…, buscaron nichos y nichos…, ninguno decía el nombre de Fernando…, Pepe vio uno que parecía ser pues era muy ancho y tenía una cruz de cemento pero ahí decía “A. Soria”  pero borroso, como si lo hubiesen borrado, “¿Tú, sientes si ésta es la tumba?” le preguntó Pepe, ella decía “no sé”, se sentó frente y comenzó a llorar mientras en su mente y corazón llegaban imágenes de todo lo que le habían narrado de su padre, de lo que lo amaba, de su necesidad de él…, de saber que él fue un ser humano valiente, decidido, que creyó en algo y dio todo por ello, incluso su propia vida… lloraba y lloraba y cuando sus ojos húmedos levantan su mirar hacia la cruz y logra distinguir borrosamente casi desapercibido…  N A N D O      V  desesperadamente llama a Pepe para que confirme… sí, escrutó bien y decía: FERNANDO VA   otros lo habían intentado borrar, pero los ojos del corazón de mi hija se conectó con su padre y recién así distinguió lo que antes había buscado con la razón y el cerebro… y no lo había visto; rompió a llorar como nunca antes en su vida había llorado…Pepe la abrazó aunándose a ese sentimiento tan profundo…, yo a través de él le mandé un mensaje a Fernando “Aquí te traigo a tu hija, mírala…¡Te ama!”; no sé cómo describir este momento tan sublime en la vida de mi hija y de nosotros… y captar la dimensión de este (re)encuentro.
         
    Ya sé que suena a metafísico, pero soy una convencida de que el amor no tiene explicación (por ahora) y que solo hay que sentir esa espiritualidad que llena el ser a plenitud. Mi hija sintió que fue su padre el que la condujo hacia él, si antes ella pensaba, algún día traer sus restos, incinerarlos y llevarla con ella en su urna, apenas sintió la conexión son su padre dijo “él pertenece a este lugar, acá está el motivo de su lucha, acá la gente lo quiere, debe quedarse aquí”.
      
      Lo curioso fue que antes le había comprado unas flores de plástico bien bonitas, pero lo olvidó en el pueblo, entonces ya en el cementerio buscaron flores en los árboles, en un descuido mi hija golpea con su cabeza un nido de avispas y ¡zas! Un enjambre revoloteó alrededor de su cabeza, Pepe desesperadamente tomó agua sucia de por ahí y se lo echó con lo que las avistas se ahuyentaron ¡uf! Se salvo de unas tremendas picaduras, Pepe le dijo “creo que a tu papá no le gustaba tu peinado…ja, ja”; cuando a mi me lo contó le dije: “Creo que tu papá buscó ordenar tus pensamientos a punta de pinchazos…ja, ja”. “Mi papá sí que me la ha hecho difícil” –decía mi jovencita con regocijo.
       
       De todas maneras quedaron con la Sra. María para conversar con ella en Cusco, quedaron a las 10 de la noche, pero la carretera estuvo bloqueada por un huayco y se retrazaron llegaron a las 2 a.m. y aun así pudieron conversar, pues la Sra. María debía regresar a Yanatile a las 7 a.m.; ella contó que por cosas del azar, justo esa madrugada, del 29 de junio de 1991, a las 5 a.m. ella esperaba el bus para entregar una plata al chofer, que debía enviar a su padre, era oscuro, cuando ve venir el bus y baja un civil un poco antes, ve que se dirige hacia la comisaría, y luego ve dentro del bus a los guerrilleros vestidos militarmente y con brazaletes del MRTA, y fusiles, eran 16 entre hombres y mujeres, el bus sigue la ruta y llega a la plaza central donde los guerrilleros se bajan, desplazándose cada cual a sus puestos; pero ya el factor sorpresa se había perdido, pues el civil alertó y el único policía que estaba en la comisaría corrió hacía la torre de la iglesia y desde ahí comenzó a disparar, como francotirador, con su fusil a los tupacamaristas logrando dar en la cabeza al primer compañero, ante el asombro empieza el tiroteo y el segundo tiro fue ha la cabeza de Fernando que murió instantáneamente…, tal fue el desorden de los disparos, que la Sra. María se cubrió y escondió, temía que le cayera un tiro… ella corrió luego hacia su casa para ver a su hijito de 5 añitos, y éste estaba paradito en la puerta de su casa, sorprendido y curioso; ella lo metió inmediatamente para protegerlo, hasta que terminó todo el tiroteo…, todos en el pueblo quedaron atemorizados, cuando despuntó la luz salieron a las calles y vieron las huellas de las balas en los muros de las casas y los dos cuerpos estaban tirados en las calles de la plaza central de Quebrada Honda,  a las horas llegaron refuerzos policiales de otro distrito.

    Los policías arrastraron el cuerpo amarrados de un pie como si fueran perros muertos, después de 24 horas los cuerpos seguían en la intemperie, ante esto ella y otros comuneros fueron a la municipalidad a pedir que se haga colecta para darles cristiana sepultura, hablaron con el párroco, y así fue que fueron a reclamar los cuerpos ante la policía, éstos gritaban improperios pues aducían y reclamaban “¡cómo sí se preocupaban por los terroristas y no hacían nada cuando algún policía caía en servicio”, aún así lograron hacerles sus ataúdes y la misa, cuando los pobladores los llevaban al cementerio, los policías los amedentraron, dispararon para dispersarlos, pero a la vez los comuneros de las zonas altas también estaban viniendo con sus músicas, su licor, sus viandas, por que así se entierra allá a los muertos en son de alegría y fiesta, y cuando los policías ven que están bajando se asustan pues creen que son guerrilleros y se tiran cuerpo a tierra y disparan…, con toda esta confusión, lograron los comuneros llevar los cuerpos hasta el cementerio y darles cristiana sepultura. La Sra. María cuenta todo esto como si hubiese pasado ayer…, En Lima, los compañeros avisan a la familia de Fernando, y su hermana Armida, viaja al lugar para ver si puede traer el cuerpo de Fernando, al llegar y preguntar, los propios pobladores la alertan pues la zona estaba militarizada y en Estado de emergencia, y si se enteraban que era la hermana del guerrillero, la detendrían, entonces callada y silenciosamente, fue hacia el lugar del entierro, le lloró a su hermano querido y logro hacerles, a los dos caídos, un nicho ancho y una gruesa cruz de cemento…, con el nombre de los dos, no sabría Armida que no podría volver a dicho lugar hasta más de dos décadas…
    
       Yo, me despedí de mi hija el sábado pues viajaban en la madrugada a Cusco, y apenas llegó del aeropuerto en Lima, vino directamente a visitarme y mi hija era otra…, la vi y la sentí COMPLETA, hasta antes del viaje tenía la ausencia del padre; después del viaje ella llegó con él, ella ya lo llevaba a su padre en su propio ser, ella no solo lo había encontrado…lo llevaba en su corazón. No sé si logro transmitir la intensidad de lo vivido…. Creo que mi hija pudo cerrar el círculo de su vida familiar de la mejor manera. Hoy la veo bien, linda, satisfecha, serena, sin reproches, con mucho amor y clara en lo que quiere en la vida.
         
         El hecho de tener este tipo de emociones me hacen sentir viva; al ver las fotos de la tumba de Fernando mi corazón se estremeció de dolor y gratitud; el Perú ha cambiado de cuando él lo dejó hace casi 20 años y estoy convencida que él se adecuaría a esta nueva realidad con nuevas propuestas. Estamos vivos y seguimos caminando.



viernes, 25 de noviembre de 2016

TRABAJOS REALIZADOS DESDE LA RECLUSION



JUNTO AL CUADRO QUE GANÓ EL PRIMER LUGAR DEL CONCURSO DE PINTURA CONVOCADO POR EL INPE 2012
TITULO: TERNURA
TECNICA: PASTEL SOBRE CARTULINA
DIMENSIONES: 45 CM X 30 CM




CUADROS DE HILOGRAFIA
DIAGRAMAS FORMADOS PEGANDO HILOS DE BORDAR UNO POR UNO
DICIEMBRE 2014


PINTURAS







jueves, 17 de noviembre de 2016

LATIDOS DE VIDA...

LATIDOS DE VIDA…

Mi pedacito de mujer:                                                                               6 de febrero de 2009
    
 ¿Sabes cuánto te amo? El universo me queda chico para definir la dimensión del amor que te tengo. Ayer conversaba con algunas de las muchachas que viven acá (de otros delitos) sobre cómo hemos tenido que romper esquemas en los conceptos clásicos (o sociales) como son el rol de la mujer, el qué es ser madre en forma tradicional, el ser hija, el ser profesional de cómo debes “ser” para estar aceptada en la sociedad, y como supondrás muchas hemos tenido que ser creativas y procurar ser mujer, madre, hija, amiga dentro de nuestra propia realidad (estando muchos años presas) y convicciones, todo esto a raíz de lo sensible que he estado estos últimos días, pues tuve que recordar vivencias bastante difíciles. 

Te cuento que el martes 3 de febrero llegaron del Ministerio público para tomarme mi declaración sobre el proceso por las torturas a las que fui sometida en octubre de 1987, o sea hace más de 21 años; en realidad, si bien somos muchísimos los que fuimos brutalmente torturados durante todos esos años, son escasos los casos en que ha procedido a dar curso a un proceso penal. Te hago recordar: en mi juicio del mega proceso, a raíz de mi declaración-denuncia sobre las torturas que me inflingieron, se pidió el testimonial de muchas personas y personal policial, la cosa es que vinieron dos oficiales de la policía nacional (Policía de investigaciones en ese tiempo), un mayor que fue el que me detuvo en una calle de Salamanca, y el Coronel X de la DINCOTE .El primer oficial, el mayor de la DIVISE (división anti secuestros) declaró que me había detenido sola en una calle del distrito de Salamanca, sana y sin lesiones me entregó a su superior ese mismo día el 23 de octubre de 1987, el coronel de la DINCOTE me recibe el 3 de noviembre en la DINCOTE y reconoce ante el Dr. Talavera (presidente de la Sala Nacional de Terrorismo) que me recibió con lesiones y maltratada  haciéndome pasar médico legista, para salvar responsabilidades (todo en esos años), entonces había testimonio de los propios policías de que en un período de 10 días yo fui salvajemente torturada y maltratada, rompiéndome el brazo derecho y otras lesiones más, desbaratando el atestado policial de la DIVISE que afirmaba que yo fui detenida en una casa y que al resistirme a la detención me caí de las escaleras fracturándome el brazo derecho. Recuerdo que tanto en mi instructiva en la DIVISE como en la DINCOTE yo denuncié que estaba siendo ferozmente torturada, cosa que les provocaba furia, yo igual denuncié a pesar de que sabía de que en las noches se ensañarían mucho más conmigo, pero hice algo más: como estaban presentes en ambas declaraciones fiscales de turno (que por fortuna eran sensibles) le dije que si ellos no se quedaban esas noches me torturarían nuevamente, y parece que les toque el corazón o no sé, la cosa es que en los dos casos ambos fiscales pernoctaron en dichas dependencias para verificar de que no fuera maltratada, les debo a ellos noches tranquilas (sin sesiones de interrogatorio “científico”).

 Lo bueno es que tras 21 años, volví a ver aquel atestado y mis palabras de denuncia ahora toman una importante dimensión, te juro que yo en ese momento lo denuncie porque creí fervientemente que era fundamental decirlo sin ambages ni dudas (aunque confieso que tuve pánico por que se ensañarían más conmigo), en esos momento ellos hacían lo que querían con mi cuerpo, pero yo aún conservaba mi dignidad, mis convicciones, mis valores y mi capacidad de amar, todo ello me daba fuerzas para enrostrarles cara a cara y lograr, a pesar de estar “vencida” como ellos decían, lograr salir victoriosa. Hija mía, esa etapa no fue fácil ni sencilla, fue durísimo, durante todos estos años lo he racionalizado, analizado para tomarlo más fría y serenamente, pensé que lo había logrado, pero…, soy un ser humano común y corriente y comprobé, al dar mis declaraciones detallando todas las torturas y agresiones, que me removieron toda el alma…, por fortuna he tenido cerca de personas que no solo me entienden, sino que me abrazan y me acompañan en esta etapa, que me resultó emocionalmente  dolorosa. 

Hija adorada, ya me conoces saco fuerzas de flaquezas, te estoy enviando un escrito que hice como una forma de soltar y expresar todo lo que significó esos momentos para mí, por que tú ya tenías vida en mí y fuiste y eres mi motivación de vida y de amor. Hija mía  ¿cómo decirte todo lo que te debo?, tú fuiste la que me formaste y me enseñaste desde tus primeros días la fuerza que da el amor, te amo hijita mía, te amé ayer, te amo hoy y te amaré toda mi vida.


Febrero del 2009
     Parecía que ya era algo superado…, es lo que pensé. El martes 3 me comunican en la mañanita que tendré diligencia a las 10 a.m. sobre la demanda por torturas contra mi persona, en octubre de 1987, que la SNT (Sala Nacional de Terrorismo) dio curso para abrir proceso de investigación y que fue ratificado por la Corte Suprema de Justicia. No tuve tiempo para preparar mi defensa y sobre todo para prepararme yo psicológicamente. Fue el ministerio público el que llegó para hacer las indagaciones preliminares y tomar mi declaración sobre los hechos que fundamentan la denuncia. Hoy es jueves 5, son las 11.20 a.m. y siento un tic nervioso en mi ojo derecho, a pesar de que el mismo martes, luego de la diligencia, y el miércoles he llorado para desahogarme por todo lo relatado y por ende vuelto a vivir, aún siento que me encuentro muy sensible, tocada por los hechos que acaecieron hace más de 21 años. Que indefensión tuve en esos días, que nivel de amor logré en esos momentos pues llevaba en mi vientre a mi hijita adorada, qué fuerza para protegerla, para vivir por ella y con ella, y el contraste con la brutalidad la de esos individuos que no cesaban en sus agresiones, groserías e inhumanidad. 
Sabía que eran brutales pero tuve que vivirlo en carne propia para conocer la dimensión a la que puede llegar la insensibilidad. No  me aferré a la vida por cumplir la meta ideológica, me aferré a la vida por ti hija mía, resistí con toda la fuerza de mi alma (aunque a veces temía que mi cuerpo no me siga), y cada noche en silencio, antes de cada sesión, te decía en silencio “saldremos vivas de este infierno mi bebe”, “yo estoy aquí protegiéndote…”, y cuando me regresaban y me tiraban como un trapo viejo al piso de mi celda, quedábamos tú y yo, unidas y todo el resto no importaba, sabíamos que juntas valía la pena vivir. Había visto en una película sobre el Holocausto judío cuando uno de los torturados decía: “llega un momento en que el dolor es el máximo posible, entonces ya no sientes tu cuerpo, se hace insensible a los golpes, cuando llegues a ese nivel, solo procura no morir”. Es lo que viví la primera noche de torturas, cuando mientras violentaron mis brazos para proceder a colgarme sobre una viga del techo, ellos se burlaban de mis quejidos y padecimiento, al contrario parecían gozar con la escena, ¿porqué son así? ¿Acaso están ebrios, drogados, o simplemente fueron degenerando a fuerza de interrogar y torturar permanente y sistemáticamente?, una, dos, tres horas… ¿cuánto tiempo me tuvieron así? No lo sé solo sé que me fue una eternidad…, y cuando ya sentía que no tenía cuerpo, me jalaban de los pies y el dolor se quintuplicaba lanzaba unos gritos que jamás sensibilizaron sus corazones, y tu mi bebe, ¡cómo resististe!    Querías vivir, desde esos primeros días supiste lo que es el verdadero amor, ese en el que eres capaz de dar la vida por los que amas o el de resistir el dolor más atroz con tal de proteger al ser que más amas, TÚ HIJA MIA, tú fuiste mi fuerza, la fuerza del amor, ellos no sabían que estaba embarazada, no se los dije por que sabía que en su brutalidad e irracionalidad lo primero que harían para doblegarme sería golpear mi vientre…, pero tú y yo nunca nos separamos hasta ahora que seguimos más unidas que nunca. Ya no tenía control de mi cuerpo supe lo que es sentirse un estropajo, mis músculos, huesos, nervios no me respondían, no podía ni siquiera articular una palabra, pero sobreviví esta primera noche, “sobreviviremos esta y muchas noches mi hija adorada” te lo decía en silencio y tu corazoncito aprendió desde tan temprano a ser fuerte amando.

Al soltarme las amarras de los brazos el dolor se volvió indescriptible e inmenso como si me hubiesen arrebatado una parte de mí y es que me rompieron el brazo derecho, se les paso la mano en el tiempo de “la colgada” y al estar jalando mis pies a cada momento,  los torturadores se sorprendieron, en el tumulto distingo voces de mujer, ¿también hay mujeres que terminan por integrarse a ese infierno y ser peor de los peores? Tenía los ojos vendados, desnuda y a merced de sus lujurias, agresiones y enconos, podían hacer lo que hacían con mi cuerpo pero jamás obtendrían mi dignidad, y mi humanidad no me la quitarían. Y mi triunfo fue sobrevivir junto a ti y hoy construir nuestras vidas en amor. No comía ni me daban agua por varios días, tirada en el piso de una celda con puerta de plancha de metal, no tenía fuerzas ni para llorar, por primera vez sentí que una mujer revolucionaria al hacerse madre, reafirma su capacidad de amar y de entrega, así como te protegía a ti hija mía así mismo protegía a todos aquellos que daban todo por una nueva sociedad. Si bien estuve dispuesta a morir ahora estaba dispuesta a vivir por ti para luchar y amar. Tener una vidita dentro de mí hacía que redoblara mis fuerzas y mis convicciones, eso lograste en mi hija adorada, tú necesitabas un mundo nuevo y mejor, ahora tras 21 años, la tarea sigue pendiente, pero ya tienes 20 años y hoy caminamos de la mano hacía ese nuevo futuro, como madre-hija, como amigas. No puedes imaginar lo hermoso que es saber y ver que todo lo vivido en octubre de 1987 no fue en vano…, sobre todo porque nunca dejamos de soñar y tú eres la reafirmación de la vida y de la continuidad. Nos llenamos de amor aquellos días y desterramos el rencor, resentimiento y el oscuro sentimiento de venganza que pudo anidar en ti y en mi, pero por fortuna no sucedió. Te miro y eres sinónimo de FORTALEZA Y GRAN CAPACIDAD DE AMAR.

Es cierto que la vida tiene mucho de dolor, pero a la vez trae mucho de color y luz, míranos ahora, nos amamos y estamos unidas, rompiendo esquemas pues somos madre e hija de nuevo tipo. Eres una mujer hecha y derecha y te miro con admiración y orgullo, eres la energía revitalizadora, la pureza del amor. Acá tienes a tu madre, que si bien la tienen tras los muros jamás lograron apresarla en su corazón y en sus sueños, soy libre por que te amo.



MIS HIJOS, LOS QUE ME DAN VIDA, AMOR Y ALEGRIA

MI HIJA

                    “Estuviste aquí, jamás te fuiste, jamás te irás”

              Octubre 2009

La imagen de la sonrisa incansable, los ojos tiernos, las caricias, los besos en la frente, todo eso ha permanecido en mi mente desde que tengo uso de razón. Las conversaciones  divertidas y las intimas también. Mi madre cuchichiándome al oído que me ama, dándome el beso de despedida, el abrazo de amor. Ella despidiéndose con una sonrisa pero también con una mirada melancólica; a ella que después del adiós se aferra a su almohada y la suelta cuando por fin pudo calmarse.

Es a ella a quien tengo en mi mente en cada instante, en cada minuto y en cada segundo. Es por ella que rio, es por ella que soy feliz. Es por su amor que he aprendido amar, es por ella que creo que el amor existe. ¿Cómo explicar entonces lo que siento por ella? La amo y cada día me sorprende, cuanto amor puedo sentir.

Ha habido momentos en que he llorado… ¡Y cómo he llorado! Suelo guardar mis lágrimas pero cuando ya no puedo, el llanto es imparable; lloro por ella, lloro por mí, lloro por mi hermano.  Lloro por el presente nuestro y el de miles de familias que pasamos y seguiremos pasando por momentos como estos.

Mirando la foto de mi madre he reído, recordado y llorado. Y mirándola de nuevo me he recuperado. Luego salí y reí, ¡Viví! he sido feliz… La tristeza no ha podido destruirnos y no podrá nunca. He aprendido a llorar, aprendí que debo llorar para luego levantarme, sonreír y comenzar a actuar.
Al igual que ella, yo también me aferro a mi almohada, y antes de dormir me pregunto ¿Cómo estará? y trato de imaginármela sonriendo, dándome un beso en la frente, acariciándome el cabello, contándome en voz baja lo mucho que me extraña y lo feliz que es al tenerme. 

Sí, mil veces he imaginado verla libre y he llorado mientras lo hacía ¿Se cumplirá mi sueño?  ¡SE VA A CUMPLIR! Se tiene que cumplir. Algún día veré a mi madre disfrutar el mar con nosotros.
Sé que su mayor desconsuelo es vernos sufrir, pero si tengo que comparar entre los momentos tristes y los felices, los momentos de alegría han sido tan intensos que fueron suficientes para vencer las tristezas que he tenido y las que vienen por delante.

Los amigos que he conocido en mi camino me han hecho ver mi vida como una oportunidad de demostrar que a pesar de todo seguiremos de pie enfrentado cualquier cosa que venga, es por esta vida, que conozco a gente grandiosa y es por esto también que veo el mundo diferente.

Mi madre, ella sonríe y  hace sonreír a más personas, desde tan lejos es capaz de hacerme sentir tranquila, es capaz de hacerme sentir feliz.



MI HIJO

2010

jueves, 10 de noviembre de 2016

NO PERMITAMOS QUE LOS CORAZONES SE OSCUREZCAN POR LA TRISTEZA

Octubre 2009

Soy Lucero Cumpa Miranda, quizá ya hayan escuchado mi nombre, soy una mujer nacida en un hogar sencillo, me siento muy orgullosa no solo de mi seno familiar si no de pertenecer a este pueblo peruano tan querido; como toda mujer me ha costado emprender mis sueños, caminar para alcanzar mis objetivos, muchos de ellos aún inconclusos. Estoy presa desde hace más de 16 años, esto de por sí es una traba muy difícil de salvar, por todos los efectos que han pasado tanto en mi propia persona como las consecuencias dolorosas que han padecido mis seres más queridos: mi familia. Tengo dos hijos hermosos que son mi luz y mi fuerza, muchas veces les he dicho a ellos, que si bien yo les di vida, son ellos los que me dan vida día a día con su sonrisa, con sus caricias y con su amor.

Estoy sentenciada a 30 años de prisión, los primeros cinco años me tuvieron recluida en la cárcel de la Base Naval del Callao, años en el que el silencio absoluto y la soledad aplastante fueron mi única compañía, no sé cómo no me volví loca, quizá porque hacía ejercicios aeróbicos dentro de mi celda de 2X2.5 m o porque no permití que se escapara el amor de mi corazón; la luz del sol solo la podía gozar por media hora diaria, en un espacio reducido que hacía de patio, no sé si ustedes ¿han dejado de hablar con absolutamente nadie por más de un año? Es lo que hicieron conmigo, no hablar, no comunicarte con nadie, no reír, no llorar, no tener un abrazo amigo, o una mirada de compañía sincera; ¿la soledad extrema puede hacerte creer que ya no tienes vida?, ¿puede también convertirte en un ser aislado, un/a insociable? o ¿quizá encontrarte a ti misma en lo más profundo de tu interior para conocerte y reconocerte?, ¿Qué paso conmigo? Creo poder afirmar que me hallé a mi misma y encontré la luz en capacidad de amar, sin condiciones, de saber que la vida tiene sus claros y sus oscuros pero que sólo una puede darle el color que quiere y los tonos que desee, si encuentras la motivación como decía Nietzsche: Cuando tienes un POR QUE vivir, siempre hallarás el COMO vivir. Y mi motivación fue y es mantener mi sensibilidad humana y con ella trabajar porque mi entorno y mi comunidad aprendamos a vivir en paz, armonía y esencia, sin saber que aún me faltaría mucho por pasar.

Los siguientes años recibía mi visita familiar por locutorio (con una gruesa luna de intermedio y con micrófono) y por 30 minutos que pasaban rapidísimo, una vez al mes; no trabajar, no estudiar, no socializar ese era el signo de mí día a día, en aquel tiempo me habían sentenciado por un Tribunal sin Rostro a cadena perpetua, ¿Qué podía esperar de la vida? ¿Tenía futuro? ¿ENLOQUECERÍA? Una vida de incertidumbre no es vida. Lo único cierto en mi era que tenía a mi hija y a mi madre dos seres sublimes por los cuales valía todo esfuerzo. Luego de cinco largos años me trasladan al penal de Yanamayo, Puno, a 4,2000 m.s.n.m. seguía encerrada 23 horas y media, a pesar de que veía a otras presas, no teníamos talleres de estudio, ni trabajo, ni se me daba la oportunidad de pensar en la libertad, era plena dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Tuvo que caer la dictadura producto del fervor y constancia de la dignidad juvenil y el esfuerzo de la población para que cambie la situación catastrófica de los 28 millones de peruanos.

 Tengo a mi segundo hijo en el 2001 justo cuando se recupera la democracia, me realizan un nuevo proceso judicial y puedo empezar a soñar con la posibilidad de una vida familiar en libertad reinicio mis estudios universitarios a distancia, actualmente voy en el sexto ciclo de contabilidad.

 El 14 de octubre del 2009, es promulgada la Ley que anula los beneficios penitenciarios de libertad condicional y redención por educación y trabajo para los sentenciados por el delito de terrorismo, argumentando, entre otras, “razones de Estado” queriendo atribuir a los que estamos recluidos más de tres lustros, conexión (hecho absurdo) con los que realizan acciones militares (narcotraficantes y rezagos de senderistas) en la zona del VRAE, cuando es conocido que los que han estado presos por sus ideas y actos políticos ninguno ha reincidido y/o ha sido recapturado por estas acciones (así lo especifican los datos recopilados por el Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo).

Esta derogatoria se contrapone con la Constitución Política del Perú en sus artículos 2 incisos 1,2, 17, 18. Así mismo violentando en las disposiciones finales y transitorias, disposición cuarta, igualmente el articulo 139 inciso 21 que a la letra dice: “El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad”.

El Tribunal Constitucional emitió en enero del 2003 un pronunciamiento por el cual se restituía los beneficios de libertad condicional y redención de la pena por educación y trabajo y en febrero de 2003 se la regula con el Decreto Legislativo 927. El Estado peruano en una interpretación antojadiza arguye que dicho Tribunal autorizó a que el Estado podría o no dar dicho beneficio por ley, cuando en realidad se refería al Poder Judicial como ejercicio del Juez de aceptar o no dar libertad en un trámite de beneficio penitenciario. Esto también violenta los acuerdos internacionales en el artículo 10.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 Muchos de nosotros llevamos más de 15 años recluidos y al habernos colocado sentencias altísimas (23, 25, 30 y 35 años) con esta derogatoria de beneficios penitenciarios se nos confina a continuar largamente en prisión cortando todo tipo de proyecto de vida personal, familiar y profesional.

No es mi intención justificar el por qué de mi reclusión y sentencia, soy una convencida de que la verdad siempre llega, aunque a veces tarde, pero llega, he hecho las explicaciones del caso a mi familia, posteriormente reconocí mis responsabilidades ante la Sala Nacional de Terrorismo pues soy una convencida que es necesario conocer lo que sucedió en las décadas del 80 y 90, para que no se vuelvan a repetir. Para que todos aprendamos de lo vivido y de los que nos toca asumir para el futuro de la Nación, pertenecer a las filas del MRTA fue una parte de mi vida, y he sido sentenciada llevando ya encerrada aproximadamente 19 años (de dos carcelerías) los cuales han marcado radicalmente mi vida y la de los míos.

 Ya es bastante lo que hemos padecido, como para que ahora se nos aumente aún más con encono y ensañamiento. Mi familia y yo soñamos con un futuro próximo en libertad para reconstruir nuestros lazos y avanzar en la vida aportando a la comunidad, siempre con el compromiso de buscar la armonía, la paz, el bienestar general y sobre todo aprender a ser tolerantes con todos y todas.

 No podemos estar de acuerdo con dicha Ley, cualquier ciudadano tiene el derecho a vivir en sociedad desenvolviendo todas sus capacidades y potencialidades. Ya se ha cumplido con creces una sentencia condenatoria, para que ahora se nos impida retomar la vida el seno familiar. La familia está llena de ilusiones y esperanzas de poder reencontrarse con sus hijos, hijas, hermanos (as) y madres y/o padres. No permitamos que los corazones se oscurezcan por la tristeza.

ALEGATO DE MARÍA LUCERO CUMPA MIRANDA ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

Marzo 2008.

Buenos días señores magistrados y a todos los presentes en esta sala.
     Deseo aprovechar estos cinco minutos que se me otorga para expresar algunos temas que creo debo enfatizar, empiezo por afirmar que creo en a justicia, por ello voluntaria y concientemente asumí la responsabilidad política y personal que me correspondía, ante el Tribunal que presidió el Dr. Talavera, como ustedes pueden constatarlo; lo asumo con sinceridad y transparencia no solo porque creo que es necesario aportar a reconstruir la verdad histórica sino y principalmente para reconstruir los lazos sociales que se fracturaron en las décadas del 80 y 90, a la vez tengo un compromiso conmigo, íntimo , muy mío, de resarcir el dolor y sufrimiento que pude haber causado por mis actos en forma directa o indirecta. A la vez enfatizo que mi conducta distó abismalmente de aquellos hombres y mujeres que obnubilados por un pensamiento mesiánico realizaron actos atroces y salvajes, he reconocido mis errores y fallas para con mi familia y para con la sociedad, les he pedido disculpas a mi familia y a todos aquellos que con mis actos indirecta o directamente causé dolor, tengo la seguridad de que pondré todo mi esfuerzo y empeño en resarcir el daño y dolor que pude haber causado, es un compromiso conmigo misma. Soy producto de una época en el cual una abriga inmensos sueños con esa ingenuidad e ímpetu que da la juventud. Esa juventud que a menudo resulta ser el motor de revoluciones por cambiar costumbres, las mentalidades y las relaciones entre los individuos. He asumido la responsabilidad que me toca (no la rehuyo) y he pasado la carcelería cruel que ya ustedes conocen, y las brutales torturas demostradas del que se ha abierto proceso penal. He sido sentenciada con una pena alta, y ahora piden aumentarla aún más... Creo fervientemente en la democracia, soy una convencida  de que debo contribuir desde donde esté al desarrollo de la sociedad, el sistema democrático es el canal de expresión, el catalizador de todas las voces, es el núcleo y la fuerza del impulso nacional en el que confluyen todas las fuerzas sociales. Las proyecciones futuras del mundo son hacia la participación general, por la vía institucional, es en democracia en que todas las voces encuentran su expresión, sobre todo las discrepantes, por que son ellas las que generan debate y enriquecen, si son constructivas, las propuestas y planes de desarrollo nacional; ser Tolerantes esa palabra tan usada por mi padre que recién hoy la asumo en toda su dimensión, ser tolerantes para hallar la armonía. Como diría Jorge Basadre: Integrar, unir, reconciliar, hacer coexistir en una pacífica diversidad la pluralidad étnica, regional, histórica y cultural peruana, esa es la tarea de nosotros los peruanos. La vía armada no tiene viabilidad, el dolor, las heridas, las muertes que ella genera son dramáticas, yo personalmente no deseo más dolor ni del resto de las personas, ni del mío propio. Ninguna guerra es buena, ella conlleva destrucción física, emocional y moral; construir es más difícil y lento pero fructífero y vale la pena poner todo mi esfuerzo. Yo apuesto por la democracia, y en ese horizonte me apunto con mi proyecto de vida, he retomado mis estudios universitarios (apenas se dieron las oportunidades, siempre me gustó las ciencias) y creo que aportaré a mi sustento, a mis hijos y a la sociedad desde mi trabajo.
     Se me viene a la mente el recuerdo cuando después de cinco años de encierro y asilamiento total en la cárcel militar de la Base Naval del Callao se me traslada a la cárcel de Yanamayo a 4,200 msnm. Cuando me sacan la vendas y las esposas para tomar mis generales de ley, fue un resurgir a la vida, ver rostros, personas, escuchar voces, caminar por oficinas, ver mesas, máquinas de escribir, articular yo palabras, escuchar voces, era como si fuera una extraña en este mundo, fue un shock emocional y psíquico, volví a sentirme humana con sentimientos y emociones. Hoy estoy acá, parada ante ustedes, para saber si tengo posibilidades de incorporarme a la VIDA.

     Tengo una hija de 19 años que estudia medicina, va por el segundo año, a la que amo con todas mis fuerzas, también un pequeñito de 6 añitos, el cual me espera y me pregunta cuando saldré, comprimiendo mi corazón por no saber darle respuesta, entonces reformulo esa pregunta acá.¿cuándo tendré la oportunidad de incorporarme a la vida? Mi vida son ellos y junto a ellos. Me siguen esperando y mi padre, ya anciano, no pierde la esperanza de compartir nuevos y diferentes momentos con su hija en libertad. Permítanme tener una fuente de vida al reencontrarme con mis hijos y mi familia.

¿PORQUE LA APERTURA DE ESTE BLOG?

Porque creo que hay muchas voces silentes a las que han censurado, voces (como las mías) que requieren ser escuchadas, pues son (somos) parte de este Perú tan rico y diverso. Es un deber aprender a escucharnos con tolerancia, serenidad y constructivamente.
Es evidente que no tengo la facilidad, dada mis circunstancias de encierro, para hacer fluida y directa mi expresión virtual; a pesar de la escasa información al que tengo acceso, soy consciente de los cambios mundiales, las tendencias políticas en los países, las urgencias y peligros a causa de la contaminación ambiental, las carencias y las necesidades aun no resueltas de la población en el Perú, las caídas de los paradigmas y dogmas, la renovación del ideario transformador que asumen las nuevas generaciones, la indignación activa de la población cansada de discriminación, xenofobia, marginación, explotación, etc, la búsqueda de alternativas colectivas y solidarias , el compromiso de las que hace varias décadas, en países de América Latina , insurgieron y hoy se declaran (me declaro) constructores de paz y justicia social, participando políticamente en democracia, siendo actualmente , varios de ellos, presidentes de sus respectivos países, enarbolando (me sumo a ello) la EQUIDAD económica, la participación ciudadana plena, la paridad de género, la inclusión social, el respeto a las nacionalidades y comunidades andinas y amazónicas, considerar las diferencias y a las minorías como motor de empuje de proyectos nacionales.
Ya el Perú ha recorrido, a fines del siglo XX un camino doloroso e hiriente, muchas son las causas de aquel conflicto, mas pocos son (somos) los que asumimos la responsabilidad de nuestros actos y la consiguiente voluntad de reconocer errores que conllevaron directa e indirectamente al sufrimiento de mucha gente, he pedido perdón  a mis hijos, familia y sociedad haciéndolo expreso ante la Sala Nacional de Terrorismo – SNT, (2004) que me juzgó y sentenció a 30 años de prisión. En un Perú post conflicto se hace necesario reconstruir nuestra memoria -  entendida esta como la suma de todas las verdades personales y/o colectivas – como paso para sanar heridas del alma y colectivas , demostrando cada cual voluntad de contribuir a ello.

Fui formada, junto a la juventud de mi época, en el ideario transformador y revolucionario de la sociedad, igualmente que es la realidad la que supera - a menudo – las teorías, y por eso mismo, uno debe adecuarse a los cambios sociales y mundiales. Parafraseando a nuestro Amauta José Carlos Mariátegui “Nos somos ni calco ni copia, sino creación heroica” aportemos a esta creación. Por ello me reivindico el derecho a hablar, a respetar y que (me) respeten los derechos civiles y políticos de cada uno de las y los peruanos.